Si bien China arrancó su proceso de liberalización económica en la década de 1980, no es menos cierto que es hoy cuando tiene una posición predominante como segunda economía mundial y potencia de primer orden. Además, el contexto internacional favorece que China sea una puerta segura a la importación y exportación de bienes y servicios. En este artículo te damos más detalles.

Exportar a China hoy

Los intercambios comerciales entre Europa y China están en una proporción de 2 a 1 a favor del gigante asiático. Sin embargo, es importante que sepas que las altas tasas de inflación de China restan competitividad y que el consumo interno europeo no tiene margen de absorción.

Por lo tanto, la previsión a 10 años vista es que la proporción se iguale porque, además, el consumidor chino está interesado en bienes europeos y tiene mayor poder adquisitivo.

El contexto internacional, además, favorece la comercialización de productos con China, puesto que las autoridades del país han reafirmado su apuesta por la globalización comercial ante los vientos proteccionistas de otras latitudes.

Trámites

Para exportar a China, se necesitan determinados documentos previos autorizados por el consulado. Además, el contacto con la empresa y su aprobación (condición sine qua non), es posible que tengas que pedir certificados sanitarios, por ejemplo en artículos de alimentación.

En artículos de alimentación recibirás la visita de funcionarios comerciales chinos que inspeccionarán la idoneidad del lugar y si cumple con las condiciones. En mercancías de otra clase, será suficiente con estar dado de alta en el correspondiente registro.

Lo más práctico es trabajar con un agente de aduanas que se responsabilice de todos los trámites documentales desde la recepción de la mercancía en puerto hasta la entrega en el lugar de destino. Además, te podrá asesorar acerca de cuál es el formato que te interesa utilizar para estas operaciones.

Aranceles

Una vez que la mercancía llegue a puerto, tendrás que pagar los correspondientes aranceles de entrada, que variarán en función del producto. China es miembro de la OMC, de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de otros acuerdos comerciales como el APTA (Asia-Pacífico). La idea es que, en los próximos años, se reduzcan los aranceles para la importación y exportación de productos.

Año tras año, se actualiza la cantidad a pagar para determinados artículos, pero a diferencia de los países UE, esta decisión es del gobierno y es unilateral.

Conclusión

Si estás interesado en la importación y exportación de tus mercancías, en Ertransit tenemos todo lo necesario para la logística y distribución en China. Estamos especializados en servicios de transporte por tierra, mar y aire, nacional e internacional. Además, nuestro servicio como agente de aduanas asegura la correcta gestión de los documentos.