En ocasiones, hay cierta confusión entre el concepto de transitario y agente de carga IATA porque se cree que hacen lo mismo, y no es exactamente así. En este artículo explicamos qué es la Iata, qué figuras la componen y el papel de los agentes de carga aérea en contraposición al que ejecutan los transitarios.

¿Qué es la Iata?

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es el organismo global que tiene la misión de velar por el correcto funcionamiento del tráfico aéreo internacional, aunque no es público. Están adscritas la inmensa mayoría de las aerolíneas que operan en vuelos regulares internacionales, aunque su adscripción no es obligatoria; también se asocian compañías aéreas que solo ofrecen vuelos nacionales.

Se fundó en 1919 y hoy engloba a más de 240 compañías aéreas. En la práctica, y por una cuestión de facilitar el trabajo, son pocas las aerolíneas internacionales que no están asociadas porque los estándares comunes resultan útiles para coordinar las operaciones en un mundo global.

¿Qué figuras la componen?

La organización está regida por un comité de gobierno que está compuesto por 30 miembros con un presidente y que se elegirá cada año en una Asamblea General. Todas las compañías aéreas que pertenezcan tienen derecho a un voto, a excepción de las compañías que operen vuelos nacionales, que pueden asistir pero no votar. Además, hay que destacar que, aunque la sede central está en Montreal, la organización tiene oficinas en las principales capitales del planeta.

Transitarios vs Agente de carga IATA

Un Agente de carga aérea Iata realiza funciones similares al de un transitario pero con una característica distintiva, estar expresamente autorizado por las compañías aéreas para expedir documentos. Por ejemplo, tienen la posibilidad de emitir AWB si es necesario. También se encargará de coordinar las cargas y descargas, cobrar fletes así como realizar los trámites en aduana.

Se gana tiempo con respecto a la función de un transitario convencional porque este realiza funciones similares pero no emite AWB, y trabajan en nombre de compañías que no pertenecen a la organización. Si es posible, es mejor trabajar con un agente de carga aérea Iata porque la inmensa mayoría de las compañías de aviación están adscritas a la organización.

Finalmente, es importante decir que, para ser un agente de carga aérea adscrito a la organización, hay que contar con una acreditación que permite llevar a cabo los trámites que sean necesarios.

Conclusión

Por organización, importancia en términos globales y estructura hoy no se puede hablar de comercio aéreo internacional obviando la importancia que tiene la Iata. En Ertransit no solo somos transitarios, sino que también somos agente de carga aérea Iata, de manera que tenemos todo lo necesario para facilitar las operaciones a nuestros clientes.