La directora general de Ertransit, Carmen Aragón, en una entrevista publicada hoy Lunes 7 de febrero en el Diario del Puerto, apuesta por la intermodalidad, la puesta del cliente en el centro de las operaciones, la digitalización de la cadena de suministro y la sostenibilidad medioambiental.
Intermodalidad y el cliente en el centro
La incertidumbre que ha despertado la pandemia en las cadenas de suministro globales ha provocado una replanificación de los modos de trabajo de los operadores.
En este sentido, Ertransit ha evolucionado durante estos años hacia la puesta en el centro del cliente, que ahora necesita un servicio más centrado en el asesoramiento y la información sobre los cambios que va habiendo dentro del sector logístico.
“Estamos evolucionado hacia la información y hacia una mayor integración con el resto de proveedores”, explica la directora general de Ertransit, que añade que la meta es “aportar al cliente un conocimiento mayor de cómo puede realizar él su servicio y llegar a su cliente final”.
Por tanto, el objetivo de la compañía es “ser un partner para el cliente y convertirnos en un proveedor de confianza”.
Para la consecución de este objetivo principal, la directora general de Ertransit señala que los principios de transparencia y de servicio personalizado propios de Ertransit, reforzados con la experiencia de Erhardt (grupo en el que se integra), son la clave para conseguir que el cliente vea en la empresa “un guía”.
No se puede seguir dependiendo de un solo modo de transporte para cubrir las necesidades de un cliente
Asimismo, la directora general de Ertransit considera que a día de hoy “no se puede seguir dependiendo de un solo modo de transporte para cubrir las necesidades de un cliente y de su cliente final”.
Por este motivo, Aragón explica que la combinación de modos de transporte es fundamental para conseguir rentabilidad para ambas partes. En este sentido, uno de los objetivos de Ertransit para 2022 es potenciar el ferrocarril en su porfolio de productos, por ser más sostenible y por su utilidad en las conexiones con los puertos.
Digitalización y sostenibilidad
Ertransit está centrando sus recursos en integrar todos sus sistemas de información entre sí, con el fin de conseguir un flujo de información constante y en tiempo real. “En lo que estamos trabajando es en la conectividad de todos nuestros sistemas, no solo los internos, sino los de los clientes y los de los proveedores, así como de los organismos oficiales con el objetivo de agilizar el transporte de datos”, señala Aragón.
Por otro lado, apostando por la sostenibilidad, Ertransit procede, de manera formal este 2022, a informar a sus clientes de sus objetivos de reducción de la huella de carbono. A través de la medición de la huella de carbono derivada de sus actividades en almacén y de transporte, Ertransit obtendrá una cifra de referencia a partir de la cual detectará los puntos de mejora y, en consecuencia, tomará decisiones para contribuir a los objetivos medioambientales fijados por Europa.
Un sector abioerto a las mujeres
En noviembre de 2021, Ertransit recibió por parte de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) el premio Enpresan Bardin Pyme, que reconoce a las Empresas de Bizkaia que destacan por las actuaciones llevadas a cabo para el impulso de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral. El jurado premió a Ertransit, compañía logística de Erhardt, por su compromiso con la promoción de la igualdad de género, “procurando igual reconocimiento a igual capacidad”, según indican desde la compañía.
En este sentido, Carmen Aragón, indica en declaraciones a Diario del Puerto que este premio “es un reconocimiento a todo el trabajo del equipo de Ertransit”.