Cuando las empresas deciden lanzarse a la importación en el sector textil deben de tener en cuenta una serie de consejos para que todo salga según lo planeado. Traer ropa desde un mercado exterior requiere de una serie de pasos que debemos tener en cuenta para que todo salga bien.
Consejos para la importación en el sector textil
Es importante tener claros una serie de pasos para tener existo en esta aventura empresarial, todo ello con el fin de garantizar el producto:
– Conocer las capacidades de la empresa: sin duda lo más importante es conocer los puntos fuertes y las limitaciones de la empresa, saber cuáles son las necesidades a las que nos vamos a enfrentar como idioma, horarios o ventas requiere de un análisis para cubrir todas las eventualidades que puedan surgir.
– Conocer la cultura de los socios: cuando trabajamos con socios del exterior es imprescindible tener un conocimiento de sus hábitos y costumbres. En muchas culturas ciertos colores, logos o palabras tienen un significado diferente al que estamos acostumbrados. Conocerlos es clave para mejorar el trato recíproco entre ambos y sacar la mayor rentabilidad.
– Visitar diferentes eventos: las ferias de exposición de productos textiles permiten conocer a potenciales proveedores, analizar sus productos y conseguir buenos acuerdos. Este tipo de eventos facilitan la interacción y permiten analizar las diferentes opciones de una manera sencilla y en un solo espacio.
– Tener clara la documentación: importar requiere de los conocimientos necesarios de papeleo y aranceles. Debemos de tener en cuenta que cada lugar cuenta con unas normativas diferentes, por lo que conocerlas o contar con buenos asesores es clave para el desarrollo de este tipo de actividad para evitar sorpresas desagradables.
– La forma de pago es importante: en este tipo de transacciones conviven varias divisas, es importante que sepamos elegir cual es la óptima para realizar los pagos. Los tipos de cambio son variables por lo que los contratos con los proveedores se pueden cerrar de diferentes maneras, una cambio fijo dentro de un periodo de tiempo puede acarrearnos grandes beneficios.
– El etiquetado de las prendas: el etiquetado con el que nos llega la mercancía puede no ser apto para la venta en España es por ello que debemos revisarlo y asegurarnos de que cumple la normativa. Para ello igual es necesaria la traducción de simbología o palabras, debemos asegurarnos de elegir un etiquetado de calidad.
– La logística es la base: sin duda es uno de los temas más importantes, la elección de una buena empresa logística es imprescindible para tener éxito. Servicios como el sistema de prenda colgada, también conocido como GOH, nos aseguran recibir la mercancía lista para su venta.
Decidirnos por la importación en el sector textil requiere de tener claros estos consejos y sobre todo contar con una buena logística.