El transitario – operado logístico integral es una figura fundamental para el comercio internacional de mercancías. Su función es la de intermediario entre el importador y exportador y sin él no se podrían realizar la mayoría de operaciones. En este artículo damos algunos consejos prácticos para saber elegir el profesional.
¿Cómo elegir un buen transitario?: 5 consejos útiles
En función de las características de la empresa y de la zona geográfica, puede ser preferible contar con un operador logístico que ofrezca garantías y que trabaje con nuevas tecnologías en el sector de la logística. De todas formas, sí hay algunos consejos útiles para acertar con la elección.
1. Comprobar la infraestructura del transitario:
Este punto es fundamental porque los transitarios han de tener una infraestructura amplia de agentes. Por lo tanto, conviene comprobar si tiene todo lo necesario en el puerto de carga y en el de descarga. Además, si se trata de una empresa global, ver si trabaja en varios países es conveniente. Si, además, cuenta con almacenes propios y plataforma, mejor que mejor.
2. Comparar precios:
Aunque el nivel de servicio que se da es fundamental en la importación y exportación, los precios son una variable importante. Como principio general, en puertos con gran actividad comercial hay varios profesionales y se podrá comparar, mientras que en puertos pequeños es más difícil.
3. Comprobar la reputación:
Al igual que en otras actividades económicas, comprobar la reputación de los transitarios es fundamental para minimizar los riesgos porque, no nos engañemos, hay profesionales que no hacen bien su trabajo. Por regla general, hay una serie de compañías que están especializadas y que son referencia en el puerto. Consultar estas opciones es interesante, pero no hay que limitarse a los precios, sino que también conviene preguntar otras cuestiones como la forma de trabajar.
4. Valorar las preferencias de la otra parte:
En el comercio internacional tienen que estar de acuerdo dos partes, de manera que se trata de operaciones sensibles. Los transitarios van a realizar la función de intermediarios y la confianza en estas operaciones es fundamental. Valorar dentro de unos límites lo que le interesa a la otra parte es importante.
5. Asegurarse de que realiza bien las funciones de aduanas:
La aduana es un punto crítico en toda operación de comercio exterior y, por desgracia, si los transitarios no saben hacer bien su función habrá problemas. Un profesional competente pedirá información técnica sobre el producto para evitar situaciones de bloqueo en aduanas.
Conclusión
El transitario es un profesional imprescindible para ahorrar dinero en las operaciones, ya sea a través de unos precios reducidos o asegurándose de que las mercancías pasan los trámites de aduanas. En Ertransit realizamos la labor de operador logístico integral en todo el mundo. Si uno se hace la pregunta ¿cómo elegir un buen transitario? La respuesta es contar con nosotros.