Huelga de Estibadores

Ante el anuncio de los Paros intermitentes ( 6,8,10,13,15,17,20,22 y 24 de Marzo) por parte del colectivo de la estiba y que de forma oficiosa ya estamos sufriendo con un colapso en las actividades del resto de colectivos, ¿qué podemos esperar?

El perjuicio de la actividad es claro para clientes, transportistas, transitarios, consignatarios, terminales, agentes de aduanas y navieras, con un coste económico muy elevado y que, sin acuerdo, precipitará a muchas compañías a una nueva etapa complicada en la supervivencia de sus negocios.

Los planes alternativos para las empresas exportadoras, aunque muy costosos, permitirá vía otros medios de transporte y otros puertos hub en Europa sacar sus mercancías y cumplir con sus compromisos y clientes, en sus mercados internacionales, sin dejar oportunidades francas a competidores de otros países.

En importación, calculando tiempos de más de 1 mes parece inviable para las empresas decidir cuál debe ser el destino final de sus mercancías para los nuevos pedidos. Si dentro de un mes el conflicto se mantiene los costes a nivel político y económico serán irreversibles.

En cuanto a las mercancías en tránsito, actualmente serán irremediablemente cautivas de la huelga. Escalas en países cercanos permitirán, quizás, manejar opciones de descarga y tránsito hacia España vía Teco (ferrocarril) o camión, con el coste altísimo que esto va a suponer y amenazadas siempre por el riesgo de la solidaridad del colectivo estibador internacional.

Desde Ertransit estamos concienciados y preparados para informarles de la evolución de esta huelga y ofrecerles las mejores alternativas para cada una de sus mercancías afectadas. Desde aquí, recordamos que pueden ponerse en contacto con sus gestores habituales o en la dirección de correo infohuelga@ertransit.com.