Tribuna de Canarias, el periódico Político y Económico de Canarias, entrevista a Jesús Roque Rodríguez, Branch Manager de Ertransit en Tenerife. Recogemos aquí un extracto de la entrevista.

¿CUÁLES SON, A GRANDES RASGOS, LOS SERVICIOS QUE OFRECÉIS DESDE ERTRANSIT?

Erhardt Transitarios-Ertransit es un operador logístico que integra la cadena de suministro de extremo a extremo. Esto es, prestamos un servicio único que comprende transporte, almacenaje, gestión aduanera, aseguramiento de la mercancía, servicios portuarios, consignaciones, fletamentos y servicios de logística global.

En Canarias estamos presentes en todas las islas y contamos con infraestructura y equipos especializados en sectores industriales y regiones, que nos permite ofrecer un servicio logístico único, integrado y muy competitivo.

¿EN QUÉ MERCADOS OPERA LA EMPRESA CANARIA Y A QUÉ RETOS SE ENFRENTA?

La empresa canaria es cada día más global y opera en mercados que están expuestos a los vaivenes de la cadena de suministro, por eso adaptan sus estrategias de abastecimiento al objeto de reducir los riesgos en el tráfico nacional e internacional de mercancías.

Los retos de la empresa canaria están, principalmente, en asegurar la fiabilidad de la cadena y el control de costes, sobremanera en una época inflacionista y con elevados costes energéticos, como la actual.

¿DÓNDE ESTÁN SURGIENDO LAS OPORTUNIDADES PARA LA ECONOMÍA CANARIA?

En África Occidental. Canarias se está convirtiendo en la plataforma de aprovisionamiento para el continente africano, impulsado por sectores como el turístico y el energético. Países como Senegal, Cabo verde, Gambia, Guinea Bissau, Nigeria, … están demandando bienes y Canarias tiene ante sí la gran oportunidad de convertirse en su principal plataforma de aprovisionamiento.

En esta línea, y para aprovechar estas nuevas oportunidades, estamos asesorando en la implantación de autorizaciones aduaneras en la sede del cliente y en recintos portuarios; impulsando el desarrollo de Canarias como verdadero hub logístico con el norte y oeste de África en el tráfico de productos agroalimentarios, construcción y energía (petróleo y gas) principalmente.

También, en el corto y medio plazo, se prevé un importante crecimiento de la obra pública en las islas,  consecuencia de los esperados fondos europeos Next Generation. Creemos que va a haber un importante crecimiento en el transporte de materiales para la construcción de nuevas infraestructuras, que van a necesitar de verdaderos especialistas en el fletamento de barcos de mercancía general, a granel y en la carga de proyectos llave en mano.

¿CÓMO ABORDAN DESDE SU COMPAÑÍA TODOS ESTOS CAMBIOS?

Tradicionalmente la logística con las Islas ha estado, y sigue estando, muy fragmentada, negociando el transporte, el almacenamiento y la distribución en contratos separados, lo que hace de la experiencia logística algo complejo, costoso y estresante para cargadores y destinatarios.

En ERTRANSIT hacemos “logística integrada” y las ventajas son indudables. Manejamos la cadena de suministro de extremo a extremo, integrando transporte, gestión aduanera, almacenamiento, distribución, aseguramiento de la mercancía, … Una verdadera integración vertical que en nuestro caso es factible por estar en el grupo ERHARDT, un ecosistema logístico orientado y preparado para ofrecer soluciones integradas.

Este tipo de soluciones nos permiten controlar mejor la gestión de la carga en todas las etapas del viaje, mejorando los costes y aportando una mayor visibilidad y resiliencia en las cadenas de suministro.

¿LA GESTIÓN ADUANERA SIGUE JUGANDO UN PAPEL IMPORTANTE EN EL MERCADO CANARIO?

Sin duda, la gestión aduanera en Canarias es un aspecto a tener en cuenta, de ahí la importancia de integrar todas las operaciones logísticas bajo un mismo gestor, capaz de identificar riesgos, minimizar costes y solventar cuellos de botella.

La integración del transporte, el despacho de aduanas y la gestión del almacenaje contribuye a mejorar rotación del inventario, reducir plazos de entrega y eliminar costes.

Nuestras instalaciones en Tenerife y Gran Canaria cuentan con la autorización de Almacén de Depósito Temporal, que permite el almacenamiento y conservación bajo un régimen suspensivo donde no se liquidan ni la deuda aduanera ni tributaria durante un plazo de 90 días, periodo más que suficiente para regular o gestionar la demanda de los productos importados sin necesidad de pagar impuestos y aranceles antes de la venta.

¿QUÉ NOS PUEDEN COMENTAR ACERCA DE LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS?

Se puede resumir en dos grandes grupos de tecnologías exponenciales: la gestión del dato y la automatización de procesos.

La logística se ha incorporado más tarde que otros sectores a la denominada transformación digital, pero ya estamos inmersos en lo que en Ertransit llamamos “la cadena de suministro digital”. Una cadena en la que la gestión del dato de principio a fin es esencial. La actividad logística genera una cantidad ingente de datos y el reto está en cómo utilizarlos para que las entregas sean más rápidas, controladas y sin contratiempos.

El segundo de los retos tecnológicos es la automatización de procesos, y es aquí donde entra el boom de la Inteligencia Artificial en nuestro negocio, que nos debe ayudar a optimizar cada uno de los eslabones de la cadena.

En nuestra compañía decidimos crear un departamento de Digitalización que es quien se encarga de integrar ambas cadenas de suministro, la digital y la física. La digitalización de la compañía aporta al cliente una mayor visibilidad a las operaciones. En la actualidad estamos trabajando en cómo aplicar la Inteligencia Artificial en el llenado óptimo de contenedores con cargas fraccionadas, y en la trazabilidad de las emisiones de CO2 en los distintos eslabones de la cadena utilizando tecnología blockchain.