El Free Trade Zone o la puerta de acceso a los países es un espacio que se encuentra determinado dentro de unos límites, en un país y en el cual existen diversas ventajas tributarias como la exención del pago de tributos o la reducción de estos impuestos con respecto a otras mismas zonas de otro espacio, pero dentro del mismo país.

¿Cómo funciona esta zona franca? A continuación, se aportan todos los detalles.

Free Trade Zone: todos los detalles

Los países que crean estas zonas dentro de su territorio lo hacen con una clara intención: atraer a un alto número de habitantes a estas zonas, algunas de ellas aisladas y con poca población, siguiendo el ejemplo de China, quien ha desarrollado estas zonas con gran éxito. Con la creación de estas zonas, el comercio se incrementa y el número de personas que están dispuestas a consumir acceden a estas zonas para comprar los productos que tienen un precio inferior al de otros sitios.

Para evitar que existan personas que entran a este punto para realizar negocios, comprando bienes a precios inferiores y vendiéndolos con posterioridad por un importe superior en otra zona fuera de este espacio, los accesos a estas zonas suelen estar vigilados y controlados. En estas zonas se imponen multas de gran importe a las personas que quieran comprar un número de objetos mayor de los permitidos dentro de la ley de dicho país en comparación a este territorio.

El Free Trade Zone en el mundo

Las principales zonas de libre comercio del mundo se encuentran en China. Hong Kong es la zona con más importancia, gracias a su importante situación geográfica. En territorio español las zonas francas más importantes se encuentran en Barcelona y Cádiz, aunque no son las únicas dentro de España.

Los beneficios de las zonas francas

Estas zonas cuentan con grandes o beneficios. La principal función es almacenar mercancías esperando a su destino definitivo (con la posibilidad de diferir el pago de impuestos o conseguir una ideal planificación fiscal para la empresa) si la mercancía se le somete a un régimen aduanero.

Además, estas zonas suponen, además de simplificar trámites, nuevas ventajas a la hora de diferir del pago del impuesto aduanero o comercio que, tras los años, han ido adquiriendo estas áreas.

Una Free Trade Zone es una opción que se debe tener en cuenta si se piensa en el lugar ideal para la ubicación del negocio o hacer incursión en el sector de las importaciones o las exportaciones, puesto que ofrecen ventajas y exenciones fiscales, además de la posibilidad de montar la propia empresa en un territorio extenso, cerca de puertos, y cuenta con una gran presencia logística y comercial. Si la empresa piensa en exportar a China es una opción a considerar.