Exportar es la mejor alternativa para el crecimiento y desarrollo de cualquier empresa. Abrirse a nuevos mercados, siempre que se haga bien, da la oportunidad de ver ampliados los beneficios de un negocio. Pero, si se hace mal, también puede significar el declive de una empresa. Por eso es muy importante la organización a la hora de expandir un negocio.

Factores a tener en cuenta a la hora de planificar la exportación de bienes o servicios

Tener un producto competitivo

Puede parecer una obviedad, pero antes de comenzar con los trabajos de logística y distribución de un producto, es importante saber si este es competitivo y si existe mercado para él.

En este punto resulta necesario conocer a qué tipo de público va a expandirse el negocio para tener en cuenta si habrá que realizar alguna modificación en el producto por motivos culturales.

Ser una empresa competitiva

En el mismo sentido también resulta fundamental analizar si la empresa exportadora resulta ser competitiva y está preparada para asumir ese reto. Como hemos comentado al principio, abrirse a nuevos mercados puede suponer un gran impulso al negocio y no se puede desaprovechar esa oportunidad.

Para conocer si una empresa está lista para la exportación, los factores a tener en cuenta son los siguientes. Hay que conocer si existe una oferta exportable, si existe en la empresa el personal suficiente y cualificado para este nuevo reto y si los recursos financieros con los que se cuentan son los suficientes o resulta necesario recurrir a vías alternativas de financiación.

Conocer el mercado

Antes de lanzarse a enviar un producto por todo el mundo, es imprescindible saber dónde se tendrá una mejor acogida. Para conocer este dato es imprescindible realizar estudios de mercado y estar muy al tanto de cuáles son los países que ofrecen una mejor oportunidad para la expansión de los negocios.

Comercialización y canales de distribución

Una vez realizados los estudios sobre el producto, sobre las capacidades de la empresa y sobre el mercado al que se dirigirá la ampliación del negocio, falta por concretar los canales de distribución que serán necesarios para llevar a cabo todo este proceso.

Una opción es la de contratar a una empresa que se encargue de la logística y que cuente con personal cualificado para tratar con el agente de aduana. En este sentido, Ertransit cuenta con la experiencia y los servicios de calidad necesarios para llevar a buen puerto cualquier proceso de exportación.

Promoción

La publicidad y la forma de promocionar los productos son aspectos muy importantes. Las empresas gastan al año cantidades enormes de dinero para estar presentes en las vidas de los consumidores finales. Este aspecto cobra todavía más importancia cuando el objetivo de esta promoción es abrirse a un nuevo mercado donde no conocen lo que se está ofreciendo.

En este punto vuelven a ser muy importantes los aspectos culturales. Es importante conocer las costumbres del país al que van a ir dirigidas las acciones de marketing para que este trabajo sea lo más productivo posible.

Aranceles y regulaciones no arancelarias

Como no puede ser de otra manera, al igual que resulta imprescindible conocer la cultura del país al que se quiere acceder, también es imprescindible conocer sus leyes en cuanto a aduanas y tráfico de mercancías se refiere.

Siguiendo los pasos de esta guía, la exportación de productos abrirá a la empresa exportadora una gran oportunidad de expandir su negocio y de ver ampliados sus beneficios de una forma eficiente y segura.

La exportación es un paso muy importante en la vida de cualquier negocio y hay que estudiar bien la forma en que se emprende esta aventura.