La aplicación de las modificaciones relativas al nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU) supone mejoras en el comercio internacional y en el tránsito de mercancías, aunque para la aplicación efectiva de todas las novedades aún se requiere tiempo.
Los estados miembros están adoptando las medidas del CAU de forma lenta. Esto requiere de periodos de adaptación por países, en los que todas las partes implicadas deben asumir los cambios. Es importante señalar que se trata de algo positivo para el sector de la logística integral y para los agentes de aduanas, pero que se irá consolidando con el tiempo.
Código Aduanero de la Unión
El pasado mes de mayo de 2016 entró en vigor el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea que incorpora cambios en la normativa de gestión aduanera que llevaba funcionando desde el año 1992. Con este nuevo Código Aduanero de la Unión se han introducido una serie de mejoras que han permitido simplificar los procedimientos para el intercambio de bienes en el marco de la Unión Europea, así como incorporar nuevas tecnologías en el comercio internacional.
Este nuevo código supone un avance en la necesaria unión aduanera y en la unificación y simplificación de todos los procesos para lograr que la logística integral, entre otras actividades afectadas, resulte más sencilla cuando se producen movimientos entre fronteras.
El agente de aduanas tendrá una mejor operatividad entre los diferentes sujetos implicados en el comercio gracias a las novedades que incorpora esta nueva regulación. Algunos de estos cambios introducidos son los siguientes:
- Implementación de sistemas de comunicación electrónica entre los operadores y la Administración, así como adaptación de los sistemas de información. Para estas modificaciones se autoriza un periodo de adaptación hasta el año 2020.
- Se creó un nuevo procedimiento administrativo para las decisiones relacionadas con aduanas.
- Una simplificación en general de todos los trámites y los procedimientos en aduanas.
- Mayor relevancia de la figura del operador económico autorizado, ya que será una figura necesaria para desarrollar todos los trámites. En este sentido, se han mantenido dos posibles certificaciones para ser operador económico autorizado, la del OEA de simplificaciones aduaneras y la del OEA de seguridad.
- Este nuevo código será la normativa de referencia que regule todas las operaciones aduaneras. Deberá ser considerado por el transitario así como por los agentes de aduanas.
- Se han establecido cambios en el régimen de garantías para el despacho, también sobre el certificado de exportador autorizado, y se crea un despacho centralizado en el ámbito de toda Europa.
- Se establecen nuevas definiciones para algunos conceptos como:
- Exportador, que ahora no debe ser el propietario de la mercancía.
- Garantías, diferenciando ahora entre las que cubren deudas reales y las que cubren deudas potenciales.
- Nuevos regímenes especiales como tránsito interno y tránsito externo, depósito aduanero y zonas francas, importación temporal y destino final y perfeccionamiento activo/perfeccionamiento pasivo.