Ertransit integra la cadena de suministro de principio a fin, gestionando el transporte intermodal, almacenaje, gestión aduanera, distribución… y proponiendo soluciones logísticas adaptadas a las necesidades de los clientes de importación y exportación en Canarias.
Reproducimos la entrevista a Jesús Roque Rodríguez, delegado de Ertransit en Tenerife, publicada por el diario EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO el pasado 13 de Octubre.
¿Cómo han afectado las interrupciones logísticas al mercado de las Islas Canarias?
Canarias no ha sufrido una gran crisis y los flujos de mercancías han sido bastante aceptables. No obstante ha habido escasez de ciertos bienes por el aumento de los tiempos de envío y por el incremento de los precios del transporte.
Las empresas canarias son cada día más globales y acuden a mercados que están más expuestos a estos vaivenes en la cadena de suministro, por eso ellas y sus proveedores han tenido que volver a diseñar sus estrategias de abastecimiento para reducir los riesgos en el tráfico nacional e internacional de mercancías.
¿Quiere esto decir que Canarias depende menos del tráfico con la Península?
La logística con Canarias ha cambiado sustancialmente en los últimos tiempos. De estar conectados casi exclusivamente con la Península Ibérica hemos pasado a operar con casi cualquier lugar del mundo. Nuestros orígenes y destinos en la actualidad son más globales y nuestros mercados y centros de aprovisionamientos están muy diversificados.
Ahora Lejano Oriente está a un mes de distancia a través de servicios feeder que las navieras transoceánicas prestan desde Valencia o Algeciras y también estamos bien conectados con Latam, Norteamérica, Middle East, Turquía…
¿Cómo abordan en Ertransit todos estos cambios?
La interrupción de los tráficos comerciales a causa de la pandemia nos hizo a todos repensar la cadena de suministro y hemos aprendido que hay que anticipar, planificar e integrar.
Tradicionalmente la logística con las Islas ha estado y sigue estando muy fragmentada, negociando el transporte, el almacenamiento y la distribución en contratos separados, lo que hace de la experiencia logística algo complejo, costoso y hasta cierto punto estresante para cargadores y destinatarios.
En Ertransit hacemos “logística integrada” y las ventajas son indudables. Manejamos la cadena de suministro de extremo a extremo, integrando transporte, gestión aduanera, almacenamiento, distribución, aseguramiento de la mercancía, … Una verdadera integración vertical que en nuestro caso es factible por estar en el grupo Erhardt, un ecosistema logístico orientado y preparado para ofrecer soluciones integradas.
Este tipo de soluciones nos permiten un mayor control en la gestión de la carga en todas las etapas del viaje, mejorando los costes y aportando una mayor visibilidad y resiliencia a las cadenas de suministro.
¿Cómo ve el desarrollo del mercado logístico canario en el medio plazo?
En el corto y medio plazo se prevé un importante crecimiento de la obra pública en las islas, consecuencia de los esperados fondos europeos Next Generation. Creemos que va a haber un importante crecimiento en el transporte de materiales para la construcción de nuevas infraestructuras, que van a necesitar de verdaderos especialistas en el fletamento de barcos de mercancía general, a granel y de la carga de proyectos llave en mano.
En este sentido, ya estamos trabajando con las empresas de nuestro grupo logístico, especializadas en el fletamento de buques y en la carga de proyectos, complementadas con nuestros servicios de aduanas, almacenamiento y distribución capilar en las Islas.
El continente africano también está en el horizonte logístico canario. En esta línea estamos asesorando en la implantación de autorizaciones aduaneras en la sede del cliente y en recintos portuarios, impulsando el desarrollo de Canarias como verdadero hub logístico con el norte y oeste de África en el tráfico de productos agroalimentarios, construcción y energía (petróleo y gas) principalmente.
Las tradicionales relaciones con el continente europeo se mantendrán estables y en Ertransit seguimos conectando la Península, Norte de Europa e Italia con Canarias a través de nuestros centros logísticos de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.
En este sentido la gestión aduanera jugará un papel relevante en Canarias.
Sí, la gestión aduanera en Canarias es un aspecto a tener en cuenta, de ahí la importancia de integrar todas las operaciones logísticas bajo un mismo interlocutor, capaz de identificar riesgos y solventar cuellos de botella.
La integración del transporte, el despacho de aduanas y la gestión del almacenaje contribuye a una mejor rotación del inventario y a reducir los plazos de entrega.
Nuestras instalaciones en Tenerife y Gran Canaria cuentan con la autorización de Almacén de Depósito Temporal, que permite el almacenamiento y conservación bajo un régimen suspensivo donde no se liquidan ni la deuda aduanera ni tributaria durante un plazo de 90 días, periodo más que suficiente para regular o gestionar la demanda de los productos importados sin necesidad de pagar impuestos y aranceles antes de la venta.