Los siguientes muelles están entre los principales puertos de carga de Latinoamérica según informes publicados por Lloyd’s List y ECLAC. La relevancia de cada puerto se fundamenta en el volumen de TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 38,51 metros cúbicos), aunque el orden no se corresponde estrictamente con su importancia, que varía entre semestres, cada año.

Principales puertos de carga de Latinoamérica

Puerto de Santos (Brasil)

Se trata del mayor puerto de Brasil y, anualmente, suele mover alrededor de 3,3 millones de TEU.

Actualmente, el comercio entre China y Brasil representa, aproximadamente, el 30 % del total del intercambio entre Sudamérica y el este asiático.

Puertos de Panamá

Este país dispone de terminales tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

En el Atlántico, tenemos la Terminal Internacional Manzanillo, el Cristóbal-Panamá Ports Company, la Terminal Colon Container y la Terminal Colon Port. Estas terminales sirven, principalmente, al Caribe y a la costa este de toda América.

En el Pacífico están la terminal de contenedores del puerto de Balboa y la terminal de contenedores PSA Panamá International Terminales.

En conjunto, estas terminales han experimentado un crecimiento de 12,6 % en el 2017.

Puerto de Manzanillo (México)

Ha subido de categoría durante los últimos años superando, incluso, al puerto de Cartagena, Colombia. Ofrece una competitiva conexión con 17 estados nacionales, ofreciendo 145 destinos a nivel mundial.

Puerto de Cartagena (Colombia)

Durante el primer semestre del 2017 logró movilizar 1 225 901 de TEU, superando expectativas. Fundado en 1533, presenta, actualmente, una competente gestión de logística marítima, que ha mejorado sus infraestructuras para recibir naves de hasta 14 000 TEU.

Puerto de Callao (Perú)

En El Callao encontramos cinco muelles de atraque directo. Los cuatro primeros presentan 182,80 m de longitud, contando con dos amarraderos cada uno.

Su socio comercial más importante es China, presentando, aproximadamente, un movimiento de 2 millones de TEU anuales.

Puerto de Guayaquil (Ecuador)

Su tráfico ha estado presentando un crecimiento constante durante los últimos años, cobrando relevancia en la costa del Pacifico oriental. Ecuador es el mayor exportador mundial de bananas.

Puerto de Buenos Aires (Argentina)

Fue fundado en 1536 y, actualmente, presenta 6 dársenas, 5 de ultramar y una de cabotaje.

El movimiento de TEU durante los últimos años ha descendido ligeramente, aunque consigue movilizar alrededor de 1,34 millones de TEU anuales.

También en Argentina, destaca el puerto de Ushuaia, único debido a su estratégica localización en la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este puerto es clave para acceder al territorio subantártico y antártico americano.

En definitiva, los puertos de carga de Latinoamérica presentan un movimiento anual de, aproximadamente, 47,5 millones de TEU. El espíritu global de Ertransit conecta estos y otros puertos con un servicio de logística mundial, que reinventa el transporte marítimo para ofrecer soluciones internacionales de calidad.