¿Has decidido que la mejor forma de que tu negocio crezca es con la importación y exportación de mercancía fuera de la Unión Europea? ¿Quieres conocer todos los trámites de la aduana para el envío o recepción de la mercancía?

Nuestra economía cada vez está más globalizada y no existen fronteras para enviar nuestros productos fuera de la Unión Europea. La documentación que debe acompañar a la mercancía y los impuestos de la aduana dificultan este proceso ante el agente de aduanas.

Nuestro mercado no entiende de fronteras

La documentación a presentar es obligatoria y te indicamos cuales son los principales documentos para la importación y exportación sea cual sea el transporte en el que envíes la mercancía, como el transporte marítimo, transporte aéreo o transporte terrestre.

Documentación necesaria para una operación internacional.

DUA (Documento Único Administrativo) este documento es requerido por los agentes de aduana, que acredita la declaración de importación y exportación en la aduana. Los documentos muestran en la aduana la información de la mercancía (número de unidades, valor aduanero de la mercancía, origen y destino del producto, clase, etc.) con carácter tributario. Este documento cuenta con diferentes copias del cual son necesarias para la importación (ejemplares número 6, 7, 8 y 9) y para la exportación (ejemplares de los documentos número 1, 2, 3, 4, y 9)

EORI (Economic Operator Registration and Identification number) La Unión Europea instauró en el año 2009 la obligación de utilizar por parte de los agentes de aduana un número identificativo, para todo el territorio de la Unión Europea. Este número identificativo es obligatorio para las empresas y/o personas registradas con una actividad de importación y exportación.

Factura Comercial. Este documento es emitido por la empresa exportadora y su función es administrativa contable para la empresa que realiza la importación y exportación.

Factura Proforma. La finalidad de este documento es la constancia por escrito de la oferta y la cuantía de la mercancía entre la empresa importadora y exportadora. La factura proforma debe incluir los datos comerciales de las empresas, descripción de la mercancía y cantidad que incluye, precio unitario y total de ella, condiciones y forma de pago.

Cuadernos CPD y ATA. Este tipo de documento nos permite la importación y exportación de mercancía durante un periodo de tiempo. Estos documentos son a nivel internacional, emitidos por la Cámara de Comercio y son presentados en la aduana

Certificado de origen de la mercancía. El certificado de origen es un documento que acredita que tus mercancías son originarias de tu país o de un lugar en concreto, y su objetivo es satisfacer los requisitos comerciales.

Con la certificación del origen de una mercancía condiciona ese producto a un tratamiento o régimen arancelario específico. Un mismo producto para entrar en un mismo país puede tener un régimen arancelario diferente dependiendo del país de origen del producto se le aplica un tipo de arancel u otro diferente.

¿Qué impuestos debemos de pagar en la aduana?

Realizar transacciones de mercancía a nivel internacional, ya sea en transporte marítimo, transporte aéreo o terrestre.

Exportación. Es la mejor forma de hacer crecer tu negocio y utilizado por muchas empresas como una estrategia de crecimiento ya que la exportación esta exenta de pagar el IVA fuera de las fronteras comunitarias y solo se pagara en el país de destino.

Importación. El IVA aplicado a la mercancía variara dependiendo del producto 21%, 10%, o 4% y a esto debemos añadirle un arancel aduanero dependiendo del país de origen de la mercancía, este arancel puede variar desde un 4% hasta un valor de 48,5%, todo depende del producto importado en nuestro país.