Ertransit les ofrece transporte regular desde Far East y Middle East hasta Canarias.

Englobado en el ya conocido transporte regular (aéreo y marítimo) con nuestro vecino archipiélago Canario, tanto desde la península, como desde todos los países de Europa y Cabo Verde, Ertransit ofrece un transporte regular desde Far East y Middle East hasta Canarias.

Son muchos e internacionales los cargadores que confían en este servicio como proveedor de transporte de sus mercancías.

Conoce más información sobre los mercados y países en los que actualmente actuamos y las razones por las que puede ser de interés para tu empresa.

De Oriente Próximo y Extremo Oriente a Canarias

Comercio con China:

El Segundo país más rico del mundo (PIB), mercado financiero emergente. País más poblado del mundo; la tasa de crecimiento del PIB más alta del mundo durante los últimos 10 años.

China es la segunda potencia económica del mundo, el primer exportador y posee las reservas de cambio más elevadas.

El crecimiento económico ha coincidido principalmente con el desarrollo de un sector manufacturero competitivo y orientado a la exportación. Más de la mitad de las exportaciones chinas son realizadas por empresas con capital extranjero.

El comercio representa 37% del PIB de China (2016). Con un superávit comercial cuantioso, China se ha convertido en el mayor exportador del mundo y ocupa el segundo puesto en la clasificación de importadores.

Los principales socios comerciales de China son los países del sudeste asiático, Estados Unidos y la Unión Europea.

Logística con China: China ha sido capaz de crear una plataforma de mejoras físicas para el sistema de transporte, pero su escasa experiencia requiere de inversión privada y de conocimientos que las empresas extranjeras como Ertransit con su oficina en Shanghai  pueden aportar.

Comercio con Turquía:

País de renta intermedia (franja superior). Miembro de la OCDE. Mercado financiero emergente.

El PIB de Turquía se basa en los servicios (65%), la industria (27%) y la agricultura (8%). En 2015, el sector de alimentos y bebidas contribuyó su porcentaje más alto al ingreso nacional (20%). La construcción fue el segundo sector más importante del 2015 (17% del ingreso nacional) y ha crecido en años recientes gracias sobre todo al lanzamiento de grandes proyectos de infraestructura.

La economía de Turquía está abierta al comercio internacional, que representa el 47% del PIB (Banco Mundial, 2016).

La automoción y la industria textil encabezan el comercio exterior turco, seguidas por el oro, la joyería, la alimentación, el acero y los equipamientos y maquinaría. El país importa principalmente vehículos, hidrocarburos, medicinas y productos químicos. La Unión Europea es con diferencia el principal cliente de Turquía, seguida por Estados Unidos, China, Rusia e Irak.

Logistica con Turquía: República de Turquía, una de las economías más vibrantes entre los países emergentes, se sitúa en el corazón de una importante encrucijada en el comercio mundial, ya que hace de puente entre el este y el oeste, Europa y Asia.

Comercio con India:

India ha sido tradicionalmente un país proteccionista, pero se está abriendo de manera progresiva a los intercambios internacionales. Recientemente ha firmado acuerdos de libre comercio con Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, y ha iniciado negociaciones con varios socios (UE, MERCOSUR, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). India es el octavo exportador y décimo importador mundial de servicios comerciales. El comercio representa más de 40% del PIB del país (2015).

Los principales socios económicos de India son la Unión Europea, los Emiratos Árabes Unidos, China y Estados Unidos. India exporta sobre todo hidrocarburos, minerales preciosos (diamantes, oro), medicamentos, joyas, productos agrícolas (arroz, carne, algodón) y vehículos. El país importa sobre todo hidrocarburos, minerales preciosos, aparatos eléctricos y máquinas.

Economía de bajos ingresos, mercado financiero emergente.

India es el segundo país por población y la democracia más poblada en el mundo. Importancia del sector agrícola y de las tecnologías de la información.

Logística en India:   El reto del sector de la logística en la India pasa actualmente por el desarrollo de las infraestructuras, la mejora en la gestión de los canales de distribución, un cambio en las políticas industriales para impulsar la eficiencia en la producción y en el movimiento de bienes y servicios y la aplicación de tecnología avanzada en las redes logísticas.

Comercio con Bangladesh:

Las relaciones de la UE con Bangladesh se remontan a los años setenta y, desde entonces, se han ido incrementando hasta alcanzar un nivel notable, gracias a la entrada en vigor del Acuerdo de Cooperación de abril de 2001, que reemplazó al anterior acuerdo de cooperación suscrito en 1976.

Bangladesh es la 55º mayor economía de exportación en el mundo y  el 54º importador más grande en el mundo.

Bangladesh exporta 82 productos con ventaja comparativa revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones mundiales de estos productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su economía y el tamaño del mercado global de estos productos).

Logística en Bangladesh: Desde hace más de una década, España tiene presencia en Bangladesh, sobre todo en el sector de la confección. También hay empresas dedicadas al desarrollo de infraestructuras, el turismo y los ferrocarriles.

Los sectores en los que Bangladesh requiere inversión extranjera son sectores en los que la empresa española tiene experiencia y es competitiva. Las ayudas a la inversión son cada vez mayores y también lo son las facilidades que da el gobierno. Por todo ello, es interesante tener en cuenta a Bangladesh a la hora de plantearse invertir en la región.

¿Por qué te puede interesar este servicio?

Lo ideal es contar con un operador como Ertransit que le ofrezca soluciones integrales en el campo de la logística y distribución. Ertransit ofrece servicios de transporte por mar, tierra y aire con una flexibilidad importante. Además, cumple con las funciones de agente aduanero, puesto que es Operador Económico Autorizado (OEA) y tramita licencias de importación y exportación.

Ertransit dispone de una base de operaciones en Shanghai, China, con su propia oficina, que atiende el mercado asiático y cuenta con una red de agentes que dan cobertura al resto de países. Además tiene almacenes propios repartidos por toda España y Canarias.

Contamos con un departamento de tráfico internacional, que gestiona los embarques, mantiene permanentemente informado al cliente sobre sus cargas, previsiones de salida, documentación, etc.  y que da solución a cualquier contratiempo que se presente.

Ofrecemos salidas semanales desde los principales puertos.

Si necesita más información sobre este servicio desde Far East y Middle East así como, del resto de nuestros servicios regulares desde Europa y Península hasta Canarias y Cabo Verde, consúltenos.