Daniel Mayland, director de Ertransit Shanghai, analiza la actual situación de congestión del tráfico marítimo generada en el puerto de Yantian y el efecto dominó que se ha producido en los puertos alternativos, a raiz de un brote de COVID-19.

¿Cuál es la situación actual en el puerto de Yantian?

Debido al brote de Covid-19 el puerto sufre una fuerte congestión, especialmente en los tráficos de exportación que acumulan más de 175.000 contenedores afectados. La situación no es menor, en China las autoridades tienen tolerancia cero respecto al tratamiento del COVID-19 y no dudan en realizar sacrificios a corto plazo para evitar una escalada incontrolada. Lo vimos al comienzo de la pandemia y ahora estamos ante otro claro ejemplo que claramente está afectando al comercio mundial y al europeo en particular.

El brote se declaró con la detección de un positivo en el puerto de Yantian que ha desencadenado estrictos controles en el puerto,  limitaciones de movilidad y con test masivos en la provincia de Guangdong.

¿Cómo está afectando a las cadenas de suministro?

Las navieras se han visto obligadas a reprogramar tanto las rotaciones de los buques como los consecuentes ajustes en su allocation en base a la situación actual. La carga que estaba asignada al puerto de Yantian previsiblemente se redireccionará a otros puertos alternativos. Es de esperar que, a medida que la situación se revierta,  se realizarán nuevos ajustes para embarcar la mercancía afectada y normalizar la situación.

En Ertransit estamos buscando alternativas para evitar roturas en la cadena de suministro recurriendo, como principal medida, a los embarques desde puertos alternativos que mitiguen el posible impacto en costes y tiempos de tránsito que las nuevas rutas puedan conllevar.

Pero las soluciones no son milagrosas y la crisis de Yantian está generando un verdadero efecto dominó, como ya está sucediendo en el puerto de Nansha, en el que la admisión de cargas ha sido tan masiva que, para evitar el colapso, se han suspendido temporalmente las actividades de exportación.

La situación actual es un verdadero reto para nuestros profesionales, cada día nos enfrentamos a problemas de diferente índole, a lo que se viene a sumar la situación actual de fletes y la limitada oferta en buques.

¿En qué medida afecta esta crisis a los importadores?

Desde una perspectiva sectorial posiblemente uno de los mercados más afectados sea el sector de la electrónica y tecnología. Shenzhen es la ciudad clave en la fabricación de este tipo de productos y empresas como Huawei, Tencent o FoxConn tienen su sede aquí.  

Otros sectores fuertemente afectados están siendo los del mobiliario, textil, artículo promocional, etc. puesto que sus centros manufactureros se sitúan en gran medida en la provincia de Guangdong.

¿Afecta al precio de los fletes?

La situación actual del precio del flete está ocasionando una grave situación en los últimos meses. Millones de toneladas de mercancía se encuentran almacenadas en centros logísticos en origen esperando fletes más ventajosos. Los precios actuales no hacen rentable la exportación de determinados productos pero la situación no es sostenible, ya que las fábricas no pueden almacenar material sine die.

Esta situación está siendo especialmente dura para la pequeña y mediana empresa que se ha visto obligada a parar su actividad o a vender a pérdidas por pura inercia comercial. Incluso multinacionales del sector retail han descontinuado líneas de producto o las están colocando en mercados específicos capaces de absorber el sobrecoste logístico actual.

En Ertransit Shanghai no recordamos una situación en la que haya habido tanta especulación e incertidumbre en lo que al precio de los fletes se refiere. Ahora mismo es difícil predecir si las navieras repercutirán abiertamente el impacto económico de la situación en Yantian a los cargadores.

¿Cuánto tiempo se espera que persista la actual situación?

Las noticias son positivas, el puerto de Yantian ha reanudado sus operaciones, por lo que esperamos que el backlog producido se reduzca paulatinamente en las próximas semanas.

¿Es comparable esta situación con la provocada por el encallamiento del “Ever Given” en el Canal de Suez?

A efectos operacionales no, no se prevé una crisis como la del Canal de Suez. Si pudiera ser probable un impacto económico negativo en la cadena de suministro y cómo se traslade a cargadores y receptores.

¿Podría repetirse esta situación en otro puerto chino?

La pandemia está más controlada, y China es un ejemplo mundial de buen hacer, pero una situación similar a la de Yantian puede repetirse en cualquier puerto del mundo. Lo que la ha hecho diferente es su gran volumen de operaciones, el impacto global de las mismas y la respuesta de las autoridades chinas que priorizarán siempre el impacto sanitario frente al económico, al menos en estos momentos.

Las noticias son positivas, la situación está controlada pero, hoy por hoy, una situación similar a la de Yantian puede repetirse en cualquier puerto del mundo.